Hace 3 días
viernes, 18 de diciembre de 2009
El Messenger/1: El amigo virtual (1º parte)
Pablo fue uno de mis primeros contactos de Messenger. Apenas lo ví en la vida real. Era amigo de Diego y nos conocimos en un cumpleaños, donde nos pasamos la noche hablando de películas de terror. Teníamos la idea de escribir un corto, lo conversamos un par de veces por chat y al final el proyecto quedó de lado, pero él siguió en mi lista de contactos durante varios años.
Siempre se conectaba como “Ausente”, aunque uno lo sospechaba todo el día en frente de la máquina. Yo me imaginaba su vida a través de los nicknames que utilizaba. A veces nos enviábamos señales: si él se apodaba Michael Myers, como el asesino de Halloween, yo me cambiaba el nick a Jason Vorhees, el de Martes 13. Cuando él se ponía Carpenter yo me llamaba Wes Craven, y así.
Para algunos estrenos importantes, conversábamos:
-K haces –tipeaba Pablo.
-Bien, vos?
-Viste la de Rob Zombie.
-Siiiiiii es genial!!!
A lo cual seguía un largo rato en blanco, donde ninguno de los dos sabía de qué hablar. Había gente que te remontaba un chat. Cuando no había nada que decir, inventaba. Otros eran ahorrativos: no escribían una línea a menos que uno les respondiera antes lo que acababan de tipear. Y existían, también, los que no decían nada. Eran los más inquietantes, porque del otro lado uno sólo recibía como respuesta una pantalla blanca y de vez en cuando algún saludo parco, sin ningún signo de exclamación o pregunta.
Pablo formaba parte de este último grupo.
-estas? –preguntaba yo después de un largo rato.
-si
Y un rato después alguno de los dos se desconectaba.
Cuando lo conocí vivía con su familia en Banfield, después me enteré –a través de un mensaje rápido, que él subió al lado de su nickname– de que se había mudado a capital.
Una tarde lo noté raro. Quería conversar.
-me siento mal –dijo.
-q te pasa? en q te puedo ayudar?
-nose
Al rato le volví a escribir:
-hablameeeeeee
No me respondió ese día ni tampoco los dos días siguientes, cuando lo encontré conectado. Después no lo vi más online por un largo tiempo.
Un día me lo encontré a Diego en el MSN. Era raro que se conectara.
-boludo –dijo.
-Q?
-se murio pablo
-ehhhh????
Él le había perdido el rastro antes que yo. La última vez que lo vio, dos años atrás, todavía vivía en Banfield. Desde entonces sólo tenía contacto con Pablo por amigos en común, que le habían contado la novedad.
-se intoxico con mariscos –dijo–, murio en seguida, pobre, una boludez asi....
Me quedé pensando en Pablo que se había transformado, sin que yo me diera cuenta, en un monstruo de clase B. La noticia de su muerte me dejaba triste, pero sin reacción. Nada cambió para mí excepto el MSN, y ni siquiera. Pensaba en él sobre todo durante la noche, cuando me conectaba y no había nadie online. Veía su ícono de color gris, con el mismo nickname de la última vez –Romero–, inmóvil para siempre entre los contactos.
Hasta que una noche de verano, después de una lluvia, se volvió a conectar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
39 comentarios:
BUeno, y así arrancamos de vuelta, el lunes la seguimos, buen fin de semana!!
mmm qu eintriga... igual me paso algo asi y es re triste ver el icono gris, es lugubre, pero tambien no puedo borrarlo...parece una boludez pero no lo puedo hacer. Prefiero el gris. ;)
Fabuloso, un post para nerds como nosotros. Te queremos Eric
bueno... dejanos con la intriga total.
jajajaja q grosso lo tuyo Eric... Romero... Living dead? CHAN!
Tengo teorías pero prefiero disfrutar la historia!
ayyy qué recontra triste, no? que se muera el tipo que parecía no haber hecho muchos amigos en la vida, qué se yo. me da como esa sensación fea.
en el 2020 no va a haber más messenger???? qué va a haber?
besote y buen finde!
una de espíritus!!!!!!!!!!!!
Ves? por eso no me conecto al MSN casi nunca... me da miedo.
ah, romero significaba algo??
De lo que yo llevo cuenta, hace mucho que no armás un relato en torno a una figura femenina.
Creo, y los más fanáticos me corregirán, que el último fue cuando fueron a buscar a Hernán a la villa.
¿Quién se conectó? averiguenloN este lunes ...
listo, me cagué en las patas. Hoy duermo con la luz encendida.
Chan!
Una vuelta lo hablabamos con un amigo admin de un foro de España, si, por MSN, sobre lo que es la vida 2.0 de gente que solo se conoce en modo texto y que un dia te pasa algo y nadie se entera.
Carla: Viste? Es muy cierto, es horrible el iconito gris, pero peor todavía es borrarlo. Esa semi-existencia del iconito ahí le sigue dando a la persona alguna entidad, de una manera un poco irreal, pero bueno... es lo que hay.
Natalia: Gracias!! Yo los quiero a ustedes :)
Angie: Y bueno... se hace lo que se puede!!!
BELP: jajaja me intrigan esas teorías!! Esperemos que la historia no defraude :)
Casi adulta: Los días del Messenger están contados. Para el 2020 ni siquiera va existir Internet, al menos no como la conocemos. Pero me estoy adelantando demasiado....
Ava: Creo que yo me conecto por el mismo motivo: me encanta que me de miedo!
Casi adulta: Sí! George A. Romero, uno de los genios del cine, es el que reinventó en 1968 (“Night of the living dead”) a los zombies y los transformó en lo que conocemos ahora: seres descarnados, feos, que se alimentan de seres humanos. Y encima de todo eso, les dio a sus películas un contexto político y social. Es la izquierda del cine clase B. Un capo total. (Me salió el nerd de adentro: de estas cosas hablábamos con Pablo, cuando se conectaba).
Tararira: Es posible, yo ya perdí la cuenta... pero pronto volverán, eso es seguro! Lo demás, para el lunes acá!
Directora: Y las puertas del placard cerradas, yo sé lo que te digo...
Nachitous: Es raro eso, no? Porque con alguna gente uno alcanza alguna intimidad, los conoce bastante bien, y sin embargo sabe poco y nada. Y un día desaparecen y ya no los ves más. Es muy fuerte todo.
Tal cual, al flaco en persona solo lo conocia otro user de ese foro, y porque era una amiga que ya conocia de antes. Pero salvo esa, todos los demas era online only, y si un dia dejaba de postear? se canso? se le quemo la pc? se murio? que onda? y lo peor, anque alguien quiera postear en tu nombre diciendo "se murio" tus user y pass se van con vos.
Muy cierta esa última reflexión: el user y el pass se van a la tumba con uno. Raro, no? También escuché que Facebook va a inaugurar una aplicación con perfiles de gente muerta. Me pareció lógico, pero me dio escalofríos.
Eso ya lo implementaron
ja! Lo leí la semana pasada como un supuesto adelanto de lo que se veía, qué rápido pasan las cosas en la 2.0!
Yo lo lei hace un mes o mas, y por Twitter vi a alguien que comentaba ya haber visto un facebook memorial.
que lo que? hay algo que no me cierra...
no se con el msn, al menos de los que conozca, si en un foro que uno de los moderadores falleció y de vez en cuando ves los posts del man y es...duro...
buen post!
hasta el lunes esperar?????
la puta!
y bueno, muy entretenido, yo uso el mesenger 9 horas por dia, osea ( mi horario de trabajo) jajajaj y veo todo.
y hay gente que suele desaparecer por tiempos, ahora que otro te diga que se murio...
besos.
Muy muy buen post para los nerds que andamos con las compus!
Saludos!
Groso. Hacés un guiño por izquierda y doblás por derecha. Nos casi desde el principio, y por tres cuartos del post, de Diego y su conducta chatera. Al final: volantazo para la muerte de pablo. En la última oración: nuevo y genial volantazo (que conlleva un cambio de género, porque abandonamos el costumbrismo). Un último punto a favor: la primera oración del post anuncia que el tema es Pablo, y no Diego. Claro: uno rápidamente se olvida. Abrazo.
Gran vuelta de tuerca al fianl! Da un poco de escalofríos...
o sea que en estos tiempos, en lugar de decir 'i see dead people', empezaremos a decir 'i see dead icons' o 'i see desconected people'
=P
me gustan tus relatos :)
saludos!
Mirá vos, Romero...y justo su último nick.
Y qué salado lo que decían después...nadie va a poder entrar en tu perfil luego que te moriste, porque nadie sabe tu contraseña! No lo había pensado!
Igual en mi caso, no va a suceder porque mi hermana sabe mi password.
No entendí lo de los perfiles de gente muerta...me parece que fbk se está yendo al joraca.
Y sería muy feliz si alguien me explicara que mierda quiere decir Internet 2.0 y cuál vendría siendo la Internet no-2.0
Besosssss
la
Lo de los perfiles de muertos es para usuarios que mueren, entonces queda una version reducida del perfil, en la que se pueden dejar mensajes, pero no se la puede agregar como amigo ni nada. Aca tienen algunas cosas sobre eso http://www.genbeta.com/a-fondo/gmail-facebook-twitter-tuenti-muerte-morir
Internet 2.0: los usuarios generan el contenido de los servicios, YouTube provee videos, ese es su servicio, pero YouTube no sube videos, lo hacen los usuarios.
Internet 1.5: blogs con comentarios, alguien del "servicio" pone algo y los demas comentan/agregan cosas
Internet 1.0: solo miras
aclarame eric se murio de verdad o no?
ps si sigue con su msn, luego de mucho tiempo, uno creeria que sigue vivo!
Naaah, decime que en el mas allá llega el wifi y soy la persona mas feliz del mundo =)
M A E S T R O
del suspense
mi exclamacion al finalizar la lectura: "la puta que la parió!" y lo dije en vos alta!!!! Si alguna vez te encuentro no voy a saber si saludarte o cagarte a trompadas por hacerme comer sl suspenso, jeje.
Saludos!
jajaj, esto está tomando otros rumbos, el nuevo milenio se viene turbio che,
que brusca la parte que se "muere" pablito, me quede dura, asi tan de repente sin nada de protagonismo el pobre.. igual veo que volvio por mas jaja
espero poder leer el proximo pronto, porque me voy a descansar un tiempito, asi qe recien cuando vuelva me pondre al dia calculo!!
Me dió mieditoooo
ni se te ocurra morirte y dejarnos con la intriga éh
A principio de año me pasó con mi vecino W. Era paracaidista.
No, murió de enfermo.
Me costó una bocha borrarlo del emeeseene, me gustaba ver el murcielaguito al lado de su nombre.
chan q cosa!
quien le robooo el usuario??
ya sé.
El flaco seguramente tenía activada la función que te abre el msn automáticamente ni bien encendés la pc!!!!
Siempre hay una explicación lógica para todo.
Siento que le estoy dando utilidad a los dias que me pasaba leyendo a Sir Arthur Conan Doyle.
Tengo un problema con eso. La gente te mira en letras por la pantalla y el día que te vas, ni quién les avise, en muchas ocasiones.
A veces sólo quisiera asegurarme de que alguien se tomará la molestia de dar avisos así, sin tanto embrollo cuando un día de estos... y de que si algo les pasa a mis colegas, a los de lejos, a los del otro lado del Atlántico, a los del otro lado del computador, alguien en ese lado se tomará la molestia, también.
Saludos, hombre.
Debería haber una aplicación. En msn y redes sociales, se abriría una ventanita, << Lamentamos informarle...>>
Figo: Qué cosa rara la muerte 2.0, no?
María Pía: Si no aparecen durante un tiempo, más después de esta experiencia, yo empiezo a dudar...
Diego: Gracias!! Somos unos cuantos, me parece.
Matías: Muchas gracias! Me gustó leer tu mirada, la verdad es que ni siquiera me había dado cuenta de esa indeterminación generica.
William: Esperemos que los escalofríos no sean tantos...
Cecil: Gracias! Y me parece que sí, vamos a tener que decir eso...
Casi adulta: No hay que darle a nadie el password!! Lo demás, Nachitous lo explica muhco mejor de lo que yo podría...
Nachitous: Gran explicación!
Liz: Sí, sí, se murió de verdad... Fue bastante inquietante todo.
LaGranDIosa: Jaaaa sería genial!!
Pg: jeje gracias!!
LGS: Por lo que más quieras, no me cagues a trompadas!!
Ani: Que tengas un buen viaje, adondequiera que vayas!! Esperemos que cuando regreses, esta intriga ya se haya resuelto (y hayan otras más!).
Cris: A mí tambieeeen...
Pradero: Viste? Eso pasa. Encima con un murciélago....
Pixi: Vos decís que se lo robaron?
Tararira: Era una posibilidad, pero no! Si todo fuera tan simple....
Tres: Muy buena la sugerencia para la aplicación. Deberíamos transmitírsela a la gente de Microsoft!
Qué tremendo este post, hasta escalofriante.
Debe haber sido un shock encontrarlo "conectado".
Seguimos leyendo, porque estamos intrigadísimos!
Publicar un comentario